viernes, 5 de marzo de 2010

II Edición Ciencias Around You

Durante el mes de febrero se estuvo celebrando en nuestra Facultad la II Edición de las jornadas de "Ciencias Around You". Éstas se realizaron en horario de mañana con una duración de 4 horas aproximadamente. 

En total fueron 11 días en los cuales tuvimos las visitas de varios centros procedentes de diversos puntos de la provincia, algunos eran ya "veteranos" pues repiten tanto en estas jornadas como en la Semana de las Ciencias y otros eran noveles en estas lides, aunque todos, tanto alumnos como profesores y educadores se despedían con un "hasta pronto" y con un buen recuerdo de esa mañana, como así lo atestiguan la multitud de fotos y vídeos que hacían en su recorrido por la facultad y por los distintos departamentos y laboratorios.

Los lugares para la realización de las actividades se dividían en : Aula de Matemáticas, Laboratorios de prácticas (orgánica, inorgánica, analítica) y la planta piloto. Las actividades eran diversas, a modo de ejemplo podemos resaltar, el manejo de códigos secretos, el estrés de las reacciones químicas, el analisis de huellas dactilares, la magia de los cristales y la aplicación de la destilación en columnas de rectificación.

Todo esto no hubiera sido posible sin la inestimable ayuda de los becarios encargados de las actividades y los profesores responsables de la organización.

A continuación podeis ver las fotos que se hacían los alumnos una vez terminada la amena jornada de experimentación.


IES ALMADRABA (TARIFA)

 
IES ARGANTONIO (CADIZ)


 IES ARROYO HONDA (ROTA)


IES JARDIN BOTANICO (SAN FERNANDO)


IES COMPAÑIA DE MARIA (SAN FERNANDO)

IES SAN FELIPE NERI (CADIZ)


IES ISLA DE LEON (SAN FERNANDO)


IES JORGE JUAN (SAN FERNANDO)


IES LA GRANJA (JEREZ)



LA SALLE (PUERTO REAL)


LA SALLE-VIÑA (CADIZ)


IES PADRE LUIS COLOMA (JEREZ)


IES SAN JUAN DE DIOS (MEDINA)

IES SIERRA LUNA (LOS BARRIOS)


IES VEGA GUADALETE (JEREZ)


IES VENTURA MORON (ALGECIRAS)


IES VIRGEN DEL CARMEN (PTO REAL)


IES WENCESLAO BENITEZ (SAN FERNANDO) 

  

  

 



viernes, 15 de enero de 2010

Ciencias Around You - Segunda Edición

La segunda edición del programa de divulgación científica Ciencias Around You se va a desarrollar en la Facultad de Ciencias del 1 al 12 de febrero de 2010.

El programa se dirige a alumnos de 4º ESO y Bachillerato; Cien alumnos diarios podrán participar de forma activa en la realización de las actividades propuestas

El tiempo de duración del recorrido es de unas cuatro horas, incluyendo los descansos necesarios para desayunar y recobrar fuerzas.

Si estás interesado en que tu clase o tu centro participe, envía un correo electrónico a ciencias@uca.es, indicando la fecha en la que estás interesado, el centro de origen, el número de alumnos y de qué curso son. Inmediatamente contactaremos contigo para confirmarte la visita, para resolver las dudas que te puedan surgir o para darte más información.

Tanto si ya has participado en cursos anteriores como si es tu primera experiencia, te animamos a venir a visitarnos. ¡No te arrepentirás!


viernes, 4 de diciembre de 2009

VIsita del IES Cornelio Balbo de Cádiz, Manuel de Falla de Pueto Real y el IES Antonio Torre del Puerto de Santa María

Hoy viernes, 20 de noviembre y último día de la Semana de la Ciencia, hemos tenido la visita de tres nuevos centros de la provincia. Con un total de 112 participantes, los jovenes han asistido a distintos talleres por los diversos departamentos y laboratorios habilitados en nuestra facultad.

El acto finalizó con la conferencia "En un lugar de la mancha", expuesta por el profesor Juan Antonio Poce Fatou.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Visita del IES San Juan de Dios de Medina
el IES Amor de Dios de Cádiz y
del IES Doctora Josefa de los Reyes de Jerez

El jueves 19 hemos recibido la visita de tres centros de la provincia,
- el IES San Juan de Dios de Medina con 15 alumnos de 2º de Bachillerato,
- el IES Amor de Dios de Cádiz con 66 alumnos de 4 de ESO, y
- el IES Doctora Josefa de los Reyes de Jerez con 13 alumnos de 2º de Bachillerato



La conferencia Wolframio: un tipo con química y otros videos ha sido presentada por la profesora María Dolores Granado.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Visita del Colegio Albariza y el I.E.S. Andrés Benítez de Jerez,
el I.E.S. Jorge Juan de San Fernando y
el Colegio Argantonio de Cádiz,

El miercoles 18 recibimos la visita del Colegio Albariza y el I.E.S. Andrés Benítez de Jerez, el I.E.S. Jorge Juan de San Fernando y el Colegio Argantonio de Cádiz, unos 110 alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato.



La conferencia Catástrofe ecológicas lentas: La contaminación por metales tóxicos fue impartida por la profesora  Mª Dolores Galindo Riaño.

martes, 17 de noviembre de 2009

Visita del I.E.S. Atalaya de Conil

El martes 17 nos visitó el IES Atalaya de Conil, 100 alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato participaron en las distintas actividades que había previstas:

1. Bienvenidos al Cuarto Oscuro/ La energía y la Química
2. Rincones de la Ciencia
3. Laboratorio 0
4. El Taller los Sentidos / Mira la Ciencia
5. Matemáticas… y mucho más

y asistieron a la conferencia Intersecciones matemáticas impartida por el profesor Jesús Beato Sirvent.

Primera Semana de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la Facultad de Ciencias

La Semana pasada comenzamos las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la Facultad de Ciencias. En esta semana tuvimos la visita de más de 300 alumnos de seis centros, entre institutos y colegios de la provincia, en concreto nos visitaron alumnos de 4º de eso, 1º de bachiller y 2º de bachiller de Sanlucar, Rota, Puerto Real, Jerez y Benalup.

Las actividades planteadas para este curso 2009/10 son, al igual que en otras ocasiones, talleres relacionados con actividades científicas que se desarrollan en la Facultad, bien a nivel docente bien a nivel de investigación. Los alumnos pueden ver cómo se puede romper una flor con el frío, cómo se puede golpear un líquido sin salpicar, por qué hay humos que pesan, cuánta agua retiene un pañal, cómo puede arder el azúcar, cómo se mide el nivel de alcohol en un alcoholímetro, cómo somos de buenos para detectar olores,  ver un espectro de emisión contínuo, cómo obtener energía a partir de la electrolisis del agua y su uso como pilas de combustibles, que es posible la levitación magnética, ... junto con juegos matemáticos y de criptografía, que hacen que los alumnos pasen una mañana entretenida y divertida viendo hacer ciencia y tecnología, y observando que hoy día no es algo alejado de ellos, sino que por el contrario la Ciencia y la Tecnología es algo que les rodea y que usan en muchas de las acciones que realizan a diario.
Para finalizar la jornada, los alumnos asisten a una conferencia que cada día imparte un miembro de la Facultad sobre temas de interés: El muno nano, Del Universo al mapa o La Investigación en un volcán de la Antártida son títulos de las impartidas hasta ahora.


Primera Semana SCyT - FC from Ciencias Uca on Vimeo.