La segunda edición del programa de divulgación científica Ciencias Around You se va a desarrollar en la Facultad de Ciencias del 1 al 12 de febrero de 2010.
El programa se dirige a alumnos de 4º ESO y Bachillerato; Cien alumnos diarios podrán participar de forma activa en la realización de las actividades propuestas
El tiempo de duración del recorrido es de unas cuatro horas, incluyendo los descansos necesarios para desayunar y recobrar fuerzas.
Si estás interesado en que tu clase o tu centro participe, envía un correo electrónico a ciencias@uca.es, indicando la fecha en la que estás interesado, el centro de origen, el número de alumnos y de qué curso son. Inmediatamente contactaremos contigo para confirmarte la visita, para resolver las dudas que te puedan surgir o para darte más información.
Tanto si ya has participado en cursos anteriores como si es tu primera experiencia, te animamos a venir a visitarnos. ¡No te arrepentirás!
Hoy viernes, 20 de noviembre y último día de la Semana de la Ciencia, hemos tenido la visita de tres nuevos centros de la provincia. Con un total de 112 participantes, los jovenes han asistido a distintos talleres por los diversos departamentos y laboratorios habilitados en nuestra facultad.
El acto finalizó con la conferencia "En un lugar de la mancha", expuesta por el profesor Juan Antonio Poce Fatou.
El miercoles 18 recibimos la visita del Colegio Albariza y el I.E.S. Andrés Benítez de Jerez, el I.E.S. Jorge Juan de San Fernando y el Colegio Argantonio de Cádiz, unos 110 alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato.
La conferencia Catástrofe ecológicas lentas: La contaminación por metales tóxicos fue impartida por la profesora Mª Dolores Galindo Riaño.
El martes 17 nos visitó el IES Atalaya de Conil, 100 alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato participaron en las distintas actividades que había previstas:
1. Bienvenidos al Cuarto Oscuro/ La energía y la Química
2. Rincones de la Ciencia
3. Laboratorio 0
4. El Taller los Sentidos / Mira la Ciencia
5. Matemáticas… y mucho más
y asistieron a la conferencia Intersecciones matemáticasimpartida por el profesor Jesús Beato Sirvent.
La Semana pasada comenzamos las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la Facultad de Ciencias. En esta semana tuvimos la visita de más de 300 alumnos de seis centros, entre institutos y colegios de la provincia, en concreto nos visitaron alumnos de 4º de eso, 1º de bachiller y 2º de bachiller de Sanlucar, Rota, Puerto Real, Jerez y Benalup.
Las actividades planteadas para este curso 2009/10 son, al igual que en otras ocasiones, talleres relacionados con actividades científicas que se desarrollan en la Facultad, bien a nivel docente bien a nivel de investigación. Los alumnos pueden ver cómo se puede romper una flor con el frío, cómo se puede golpear un líquido sin salpicar, por qué hay humos que pesan, cuánta agua retiene un pañal, cómo puede arder el azúcar, cómo se mide el nivel de alcohol en un alcoholímetro, cómo somos de buenos para detectar olores, ver un espectro de emisión contínuo, cómo obtener energía a partir de la electrolisis del agua y su uso como pilas de combustibles, que es posible la levitación magnética, ... junto con juegos matemáticos y de criptografía, que hacen que los alumnos pasen una mañana entretenida y divertida viendo hacer ciencia y tecnología, y observando que hoy día no es algo alejado de ellos, sino que por el contrario la Ciencia y la Tecnología es algo que les rodea y que usan en muchas de las acciones que realizan a diario.
Para finalizar la jornada, los alumnos asisten a una conferencia que cada día imparte un miembro de la Facultad sobre temas de interés: El muno nano, Del Universo al mapa o La Investigación en un volcán de la Antártida son títulos de las impartidas hasta ahora.
El viernes 13 tuvimos la visita de tres centros de la provincia:
- el I.E.S. Casas Viejas de Benalup con 42 alumnos, - La Salle Buen Consejo de Puerto Real con 28 alumnos, y - el I.E.S. Botánico de Sanlúcar de Barrameda con 18 alumnos.
Todos ellos, además de participar en las dístitas actividades preparadas, asistieron a una sesión de videos didácticos-científicos que ha organizado el profesor Jose Angel Álvarez en la que podrán conocer entre otros a Wolframio, un tipo con química.